Información sobre la ciudad

SEVILLA

Sevilla, capital de la Comunidad Autónoma de Andalucía y la cuarta más poblada de España.

Su casco antiguo es el más extenso de España y uno de los tres más grandes de Europa y con un casco histórico, verdaderamente espectacular.

Situada a 70 km. del océano Atlántico y a orillas del río Guadalquivir, navegables desde su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda hasta la capital hispalense.

¿QUÉ VISITAR EN SEVILLA?

Sevilla es la ciudad con monumentos catalogados en Europa, la mayoría declarados como Patrimonio de la Humanidad, lo que la hace destacar de una forma notable en este aspecto.

Qué visitar en Sevilla

La Catedral de Sevilla

Es la catedral gótica más extensa del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987.

Tiene varios estilos arquitectónicos aun que el que predomina es el gótico.

El conjunto monumental, lo complementa la Giralda, el Patio de los Naranjos y la Capilla Real, la cual hace de cabecera de la catedral y está sepultados varios reyes de la realeza castellano-leonesa.

Podremos encontrarnos imágenes góticas, tesoros del templo y una gran cantidad de pinturas de Murillo y la Tumba de Cristóbal Colón con los restos de este importante personaje histórico.

Giralda

Siendo el campanario de la Catedral de la ciudad y Patrimonio de la Humanidad, se convierte en la torre más representativa de la ciudad, con una altura de 104 metros y construida en el siglo XII como alminar almohade de la mezquita desaparecida en nuestro tiempo.

Está divida en tercios, los dos primeros corresponden al alminar de la antigua mezquita, siendo el último construcción cristiana para albergar las campanas, 24 para ser más exactos. En su cúspide hayamos el Giraldillo, estatua de bronce más grande del Renacimiento Europeo, y símbolo de Fe para la cristiandad.

Desde el mirador de la torre, divisamos el Palacio Arzobispal, con portada barroca, el Barrio de Santa Cruz, el Real Alcázar con sus palacios y jardines, y el Archivo General de las Indias, entre otros monumentos característicos de la ciudad.

Palacio del Real Alcázar

Palacio Real en activo, más antiguo de Europa y Patrimonio de la Humanidad. Tomó este aspecto tras la conquista de los árabes en el 713. En 1248, tras la Reconquista los reyes se acostumbraron a que fuera el hospedaje de los sucesivos monarcas.

El conjunto monumental y los jardines son visitables y constituyen uno de los principales atractivos monumentales, hay una zona reservada para el alojamiento de los Reyes de España cuando visitan la ciudad.

Las estancias más destacadas del recinto son el Patio de las Doncellas, la Sala de los Reyes, Sala de Carlos V, Salón del Emperador, el Salón de los Embajadores, entre otros. Todos ellos con caracteres árabes, renacentistas y modernos, como en los propios Jardines del Alcázar que también cuenta con vegetación frondosa, fuentes, naranjos y palmeras.

Archivo de las indias

En el reinado de Carlos III, 1785, se construyó este edificio con un único fin, centralizar la documentación de las colonias Españolas, hasta ese momento repartida por archivos de toda España.

Hoy, siguen manteniendo esos documentos, nombrándolo el mayor archivo existente sobre la actividad de España en América y Filipinas, conteniendo información de toda índole y piezas de gran valor histórico como textos autógrafos de grandes personajes históricos a nivel mundial.

Nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1987 y regido por el Patronato del Archivo General de las Indias.

Plaza de España

Construida por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana (1929), es un gran espacio abierto rodeado por un edificio semicircular de estilo regionalista.

Contiene un canal, que la convierten en una de las obras más espectaculares del panorama español, mezclando estilos mudéjares, góticos y renacentistas.

Su forma semicircular simboliza el abrazo de España a sus antiguas colonias y mira hacia el río, mostrando el camino hacia América.

El canal es cruzado por cuatro puentes que representan las cuatro antiguas coronas de España (Castilla, León, Aragón y Navarra). Y en las paredes de la Plaza, bancos con las 48 provincias españolas, representados mediante mosaicos.

Alberga al edificio de la Delegación del Gobierno de Andalucía y el Museo Histórico Militar de Sevilla.

La Plaza ha sido escenario de películas tan conocidas como: Lawrence de Arabia, Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones y El Dictador.

Torres del Oro

Torre albarrana situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir, junto a la Plaza de Toros de la Real Maestranza. Su nombre hace referencia al brillo dorado que se reflejaba en el río. En la restauración de esta, se concluyó que el brillo no era debido a los azulejos sino a una mezcla de mortero de cal y paja prensada.

Esta construida en tres cuerpos. El primero, dodecagonal, construido por orden del gobernador almohade de Sevilla en 1220. El segundo cuerpo, dodecagonal también, construido por Pedro I, el Cruel en el siglo XIV. El tercer y último cuerpo de la torre, fue construido en 1760, en el que también se reconstruyeron fragmentos de los otros cuerpos para reparar los daños sufridos en el Terremoto de Lisboa en 1755, dejando la puerta del paso de Ronda de la muralla como puerta de acceso principal.

Declarada Monumento Histórico-Artístico y alberga el Museo Naval de Sevilla.

El Metropol Parasol

Popularmente conocido como las Setas de la Encarnación. Se basa en una estructura de madera con dos columnas de hormigón, que albergan los ascensores para acceder al mirador.

Las instalaciones albergan un mercado con locales comerciales y de restauración, una plaza de espectáculos, un mirador y el museo Antiquarium.

Barrio de Santa Cruz

Antiguo barrio de la judería medieval ubicado en el casco antiguo de Sevilla, es uno de los más emblemáticos y pintorescos de la ciudad. Calles estrechas, sinuosas, con casas de estilo sevillano tienen patios señoriales y balcones con barandillas de hierro forjado.

Podemos encontrar el convento de las Teresas, fundado por Santa Teresa de Jesús, en la parte alta del barrio nos encontramos con el Hospicio de Venerables Sacerdotes.

Otros lugares de interés turístico:

 

  • El Palacio de las Dueñas, propiedad de la Casa de los Alba desde 1612 (primera imagen).
  • Museo de las Bellas Artes de Sevilla, destaca por su colección de pintura española y sevillana del siglo XVII.
  • La Antigua Audiencia, situada en la plaza de San Francisco y construida entre 1595 y 1597 (segunda imagen).
  • La Hemeroteca Municipal y Archivo Histórico Provincial de Sevilla, que hacía las funciones de Palacio de Justicia de Sevilla.
  • Iglesia de San Luis de los Franceses (tercera imagen).
  • Hotel Alfonso VIII, situado entre la Puerta de Jerez, el Palacio de San Telmo y la Fábrica de Tabacos.